top of page

¡Viva la independencia!

Foto del escritor: Impulsores MXImpulsores MX

El contexto del grito de independencia en este 2020 tiene tonos grises. La incertidumbre y la baja productividad siempre han existido, pero este año todos nos vimos afectados directa o indirectamente. Incluso, podríamos establecer diferentes puntos socio-políticos e intentar desmenuzarlos para encontrar la razón de esta situación tan complicada, pero ese momento ya paso, debemos enfocarnos en el presente para poder tener un futuro.


Si lo primero que viene a tu mente al momento de escuchar la palabra "independencia" es un antro para dar el grito, lo más probablemente es que tengas controladas tus finanzas y tus responsabilidades estén bien administradas. Pero de no ser así, deberías pensar mejor en tu independencia financiera.


Empieza por hacerte dos simples preguntas:


¿Qué tan libre soy realmente? y ¿Qué tan libre quiero ser?

Depende bastante en que bases la toma de tus decisiones, tal vez quieras lograr esta independencia, pero, ¿Qué tan cerca estas de lograr ese objetivo?

Vida solo hay una y el tiempo no regresa. Generalmente para obtener un ingreso o ganancia la mayoría de las personas buscan trabajar para alguien más y esto ocasiona un desarrollo profesional y genera experiencia, pero, ¿Que estas logrando?


  • ¿Juntar lo suficiente para ir de vacaciones una vez al año?

  • ¿Ganar lo suficiente para dar el enganche de un carro de agencia que pagaras durante 3 años?

  • ¿Obtener un crédito para comprar una nueva consola de vídeo juegos?


Hay que aclarar que nada de lo anterior es negativo, al contrario, en ocasiones es conveniente hacer las cosas de esa manera, lo importante y verdaderamente preocupante es que solo vivas para pagar tus deudas, eso es un problema.


Esto es sencillo, si debes más de lo que ganas no estas ni cerca de una independencia financiera, en primera instancia podríamos estar confirmando que tú no eres rentable. Independientemente de lo que te llevara a generar esas deudas las cuales siempre vienen de razones diferentes, unas comprensibles y otras no tanto, hay maneras de administrarte que pueden sacarte a flote. Una vez que determines si estas cerca o no de tu independencia real, viene una pregunta aún más relevante:


¿Qué estás haciendo para alcanzar tu independencia?

Si la respuesta es nada, necesitas educación financiera, existen muchos métodos y prácticas para poder lograrlo, por ejemplo:


No dependas exclusivamente de un solo ingreso

Hoy más que nunca es muy difícil vivir con un solo sueldo y no puedes dividirte en 2 o 3 o 4 y conseguir un empleo para cada uno. Lo que si puedes hacer es diversificar tus fuentes de ingresos, es decir, de dónde fluye el dinero hacia ti. Esto no es exclusivo de un trabajo al cual te tienes que postular, esperar a que te llamen y aun así ver si le caes bien al jefe del área. Es posible crear ingresos de diferentes maneras, puedes dar alguna asesoría o clase en tu tiempo libre, obtener producto a consignación y utilizar las redes sociales para promocionarlo y cerrar ventas, hay muchas opciones allá afuera que solamente están esperando que las busques.


Gasta menos de lo que ganas

Podría parecerte muy lógico, pero, ¿de verdad gastas menos de lo que ganas? muchas personas no logran mejorar su situación económica porque no tienen la costumbre de ahorrar, deja de gastar todo lo que ganas y comienza una rutina de ahorro, empieza por el 10% de tus ingresos y en poco tiempo verás los resultados, tal vez no parezca mucho, pero es un inicio.


¿Te llama la atención el consejo anterior? entonces prueba lo siguiente:


Imagina que tienes 3 cajas y en cada uno de ellas tienes que administrar tu dinero.


Una será para tu seguridad, otro para tu crecimiento y no te olvides de tener uno para los deseos

Muchos negocios que cerraron no lo hicieron por la pandemia, fue por su falta de liquidez, estamos hablando de que no tenían la capacidad como personas o empresas para hacer frente a sus obligaciones financieras.


Para eso es la caja de seguridad, en ella depositas una parte de tu sueldo o ganancias durante un largo tiempo, de 6 meses a 2 años precisamente para cualquier tipo de urgencia médica, por si pierdes tu trabajo o algo más que no esperamos y tiene un impacto fuerte en nuestra salud financiera. Este ahorro te permite tener un tiempo para adaptarte a tu nueva situación y enfrentar los retos que vengan sin tantas complicaciones


La caja de crecimiento es para invertir en las oportunidades que logres detectar para ganar más dinero, la mayoría de las nuevas fuentes de ingresos que tendrás podrás alcanzarlas a través de una inversión, una capacitación, productos, materia prima, rentar algún espacio, etc. Siempre necesitaras un extra para comenzar ese nuevo negocio que tengas en mente.


Y la caja de los deseos es prácticamente para darte un gusto, no somos de piedra, no solo necesitamos cosas, también queremos, ahorrar no se trata de quitarte el placer de alguna salida o compra, precisamente también para eso te sirve el ahorro, para alcanzar tus deseos. Que nadie te diga que es inútil ahorrar, porque es fundamental para poder dar un paso más hacia tu independencia financiera.


Sigue estos consejos y pide otros más, de preferencia de quienes ya tienen esta independencia de la que estamos hablando, se precavid@ y toma las decisiones en base a la razón y a tus objetivos de vida.


Quien sabe, tal vez el próximo 16 de septiembre estés celebrando otro tipo de independencia, la tuya.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page