top of page

Primeros auxilios para PyMEs

Foto del escritor: Impulsores MXImpulsores MX

Así como tú, existen muchos emprendedores y dueños de negocios que desde el inicio de la pandemia han librado una batalla sin fin contra el cierre obligatorio, el pago de adeudos, clausuras por parte del gobierno, empleados y compañeros que dieron positivo, entre una interminable lista de situaciones inesperadas y desafortunadas.


Este espacio dentro de nuestra página de Impulsores Mx, en específico todos los artículos que observes con esta portada, serán con el propósito de brindarte información pertinente que te sirva para mantener tu negocio de pie. En caso de que tengas alguna pregunta en especial o requieras una asesoría puedes mandarnos un mensaje a nuestro correo: contacto@impulsores-mx.com


El impacto del Covid-19 en la economía global es inmensurable, todos podemos intentar estimar que tan rápido podremos reponernos o no, pero sin duda fue un golpe bajo que orillo a muchas personas a cerrar sus negocios. Especialmente en México, donde pareciera que conforme más avanza el año más se le resta importancia al rol que tienen las PyMEs en nuestro país siendo que son precisamente las pequeñas y medianas empresas las que sostienen la economía mexicana.


Ante este escenario únicamente nos queda lo que siempre ha estado con nosotros, nuestro carácter, ese que te impulso a realizar tu primera venta, aquel que te llevo a rentar ese local, a publicar tu página en Facebook, nos queda seguir creciendo e impulsando a los demás. Como hace muchos años alguien escribió: "no hay camino, se hace camino al andar". Hoy nos toca ser la punta de lanza de la economía mexicana y apoyar a quien apenas está empezando con el viento en contra. Por esa razón hoy nos enfocaremos en 6 aspectos clave que debes tomar en cuenta durante y después del COVID-19.


1. Prevención de riesgos

El COVID-19 ha ocasionado muchas situaciones inesperadas de una manera veloz, muchos de estos eventos fueron difíciles de manejar por ser imprevistos, no existían en los planes de nadie. Por ello las empresas comenzaron a desarrollar planes de contingencia sin detenerse únicamente en lo que ya estaba pasando, sino en lo que podría pasar el día de mañana.


Un ejemplo sencillo podría ser cuando un compañero se enferma, cuando un cliente se niega a utilizar cubrebocas y empieza a comportarse de manera hostil, si llegan las autoridades a realizar una inspección, un manual dónde se encuentren los procesos de desinfección de las áreas de trabajo, etc. Realiza un manual o lleva a cabo una capacitación que le permita a tus compañeros y trabajadores saber que hacer en momentos de crisis. La respuesta eficaz a cualquier situación de riesgo es fundamental para el éxito de cualquier negocio. Identifica que aspectos de tu negocio pueden hacer la diferencia. Muchos negocios reincorporaron a sus trabajadores de manera gradual, otros aún siguen haciendo home Office, debes darte cuenta de que funciona y que podría necesitar más atención. La salud es primero.


La pandemia nos ha permitido aprender cómo comportarnos en una crisis, esto abre la puerta a elaborar estrategias para sobrellevar la situación actual y venideras

2. Capital humano

Tienes un equipo, aprovéchalo y cuídalo. Los activos más importantes de un negocio son sus empleados y los clientes, necesitas hacer una planeación que te permita conservar y proteger a tu personal.


  1. Protege a las personas: Iniciar medidas para ayudar a apoyar el bienestar físico y emocional de los empleados, ya sea en el trabajo o en el hogar (NOM-035).

  2. Comunica efectivamente ante la incertidumbre: Liderar con comunicaciones y políticas receptivas y empáticas que ayuden a las personas a sentirse informadas y apoyadas.

  3. Mantén la continuidad del trabajo: Proporcionar los recursos y el apoyo que los empleados necesitan para ser productivos, especialmente cuando se adaptan a trabajar a distancia.

  4. Evalúa costos: Mantener a las personas empleadas es una prioridad, se debe buscar un equilibrio que permita a tus trabajadores conseguir su puesto.

  5. Anticipa un mercado en evolución: Al momento de la publicación de este articulo existe un repunte en los casos de COVID-19, pero es importante que prepares a tu equipo de trabajo para que su fuerza laboral no se vea sesgada, es tiempo de capacitar e impulsar, esto te permitirá estar preparado para cuando el mercado cambie.

3. Materias primas

A consecuencia de la pandemia existe un constante peligro de que aumenten los impuestos o incluso de la distribución reducida de diferentes productos o materias primas y dependiendo de eso, tu negocio puede verse bastante afectado.


Sera de gran utilidad si logras identificar escenarios diferentes que puedan llegar a afectar tu cadena de suministro, lleva un mejor control de tu inventario, revisa que materia prima cumple con los requisitos para lograr sustituir la que utilizas actualmente y puede servir como suplente para la elaboración de tu producto. Crea también una estrategia de precios que se adapte a las situaciones y que te permita seguir en el mercado, además de crear nuevas categorías de clientes, el mercado ha cambiado así que es necesario crear los nuevos perfiles de tus clientes.

4. Liquidez financiera

Cuando una empresa cierra, generalmente se debe a la falta de liquidez, incluso es importante señalar que muchos negocios que cerraron este año no fueron precisamente a causa del COVID-19, sino a una ausencia de una adecuada administración de sus recursos.

Las actividades comerciales sufrieron un proceso de hibernación por lo cual es difícil volver a activarlas y operar de la misma manera, por esa razón es necesario que evalúes el impacto financiero que ha tenido la pandemia en tu negocio y te asegures de tomar medidas al respecto.


Identifica cuales son los apalancamientos financieros que te permitirán conservar y seguir generando el efectivo y de ser posible busca opciones de financiación, en algún momento podrían volverse útiles o indispensables y para acceder a cualquier tipo de recurso necesitas presentar un correcto manejo de tus finanzas.


Comprende como se mueve tu mercado, planifica en base a ello y evalúa todo lo que se encuentre a tu disposición de manera fiscal

5. Impuestos y regulaciones fiscales

Nadie estaba preparado para la complejidad y el riesgo que vivimos actualmente y esto repercute en todas las áreas, sobre todo en la parte fiscal. En teoría y sobre este contexto pandémico deberían existir bastantes consideraciones para favorecer a los dueños de negocios, de manera política, económica, fiscal y social, pero eso ha resultado ser un escenario que no ha ocurrido, por ello el tomar decisiones informadas y conforme a la ley es más importante que nunca para que tu negocio siga activo.


Gestiona eficazmente los impuestos en efectivo, obtén los reembolsos disponibles y no pases por alto las medidas del gobierno local y del SAT. También necesitas adoptar todas las medidas para aceptar todo tipo de pagos a través de diferentes medios (PayPal, mercado pago, etc.) La clave es seguir siendo rentable


Evaluar los recursos que tu empresa necesita para cumplir con los requisitos del SAT de manera directa o indirecta y explora nuevas oportunidades para diversificar tu negocio de las que ya tienes

6. Estrategia digital

Antes podías escuchar a diferentes empresarios decir: “si no estas en internet no existes”, ahora esa frase tiene más sentido. El universo digital se vio inundado de negocios que no habían tomado el paso de entrar a las redes sociales o crear su página web, unos tuvieron éxito, otros han tenido dificultades, pero es imposible no resaltar la importancia de crear una estrategia de marketing digital.


La forma de trabajar ha evolucionado, considera el home Office algo normal y ajusta tu modelo de negocios a un entorno más digital, la capacitación en esta materia mejora la competitividad de tu negocio y de tu personal. Puedes encontrar capacitaciones de todo tipo en internet, recuerda enfocarte en las que realmente necesite tu negocio


Recuerda: piensa a largo plazo

 
 
 

Komentarai


Publicar: Blog2_Post
bottom of page