top of page

Las 4 Disciplinas de la Ejecución | P1 (4DX)

Foto del escritor: Impulsores MXImpulsores MX

“La Cultura siempre se come a la estrategia de un bocado”

– Peter Drucker.


En el libro: “Las 4 Disciplinas de la Ejecución”, los autores Sean Covey, Chris McChesney, Jim Huling y José Gabriel Miralles tienen la intención de ayudarnos a comprender el camino que el líder debe recorrer para ejecutar una estrategia, en otras palabras, como una gran idea logra ser ejecutada.


Desde un inicio nos señalan en repetidas ocasiones la relevancia de la pregunta: ¿Qué es lo más importante? A consecuencia de la posible confusión que podríamos tener, ya que, ¿En cuántas ocasiones no hemos considerado algo como un asunto de alta importancia y resulto ser un problema minúsculo y que solo nos quitó todo nuestro tiempo y atención? Es muy frecuente la cantidad de ocasiones en las que abandonamos nuestras tareas más importantes por otras que consideramos urgentes y generalmente estas suelen serlo y en efecto, es primordial darles su relevancia, pero esto culmina en un día, semanas, meses e incluso años sin una productividad palpable y real.


Entonces la pregunta sería: ¿Cómo alcanzar metas crucialmente importantes? Algo fundamental para la perfecta ejecución de nuestras metas es el conocimiento del “como”. A menudo y se hace referencia a ello puntualmente en el libro como: “ingenuidad académica”, centralizamos todos los esfuerzos en el “que” y reducimos las posibilidades de definir las actividades clave que nos llevaran a alcanzar el éxito, además esta es una de las grandes diferencias entre lo que denominan como: Estrategia (plan) y la Habilidad para ejecutarla.


La ejecución de la estrategia, según los autores, se puede ejercer de 2 maneras:

  • El poder de la firma (orden directa)

  • Cambio de conducta (actividades nuevas)


A pesar de que una estrategia de firma logra el objetivo casi de inmediato, será inútil si no se complementa con el cambio de conducta, de hecho, en la mayoría de las ocasiones el poder de la firma evoluciona en un cambio de conducta significativo. Incluso esta comprobado que en un 65% de los casos, según el libro, las iniciativas precisan un cambio de conducta significativa por parte de los empleados que se encuentran en la primera línea, en otras palabras, la base de la empresa.


Independientemente de las circunstancias que pudieran arrojar la resistencia de las personas al cambio, es importante recalcar que LAS PERSONAS NO SON EL PROBLEMA. El padre del movimiento de la calidad total, W. Edwards Deming, promovía la idea de que la situación es inherente al sistema y todo lo que hacen la mayoría de las personas, la mayor parte del tiempo, de la manera en que lo hacen, es resultado del propio sistema. Sin duda alguna en este punto podemos estar de acuerdo en que el error en la ejecución surge por la ausencia de claridad con respecto al objetivo, falta de compromiso y nula rendición de cuentas. Si no tenemos idea de “como” haremos las cosas, no importa que conozcamos el “que” haremos, pues no sabremos como proceder para avanzar ni lograr las metas. Esto podemos desglosarlo en 2 niveles.


Después de identificar diferentes factores que inciden directamente en la ejecución de las estrategias, se les da nombre a los actores principales acompañados de la frase:

“Los peces son los últimos en descubrir el agua”

Dando a entender que la comprensión del problema siempre estuvo alrededor del líder que pretende aplicar la estrategia, pero este resultaba tan difícil de visibilizar por encontrarse justo enfrente de su cara. El gran enemigo es el trabajo diario o como lo nombran en el libro: “El Torbellino”.

La gran diferencia entre el torbellino (el trabajo diario) y los objetivos estratégicos (lo que queremos implementar/alcanzar) es, que si bien los objetivos estratégicos le darán productividad, competitividad y utilidades a largo plazo a la empresa, el torbellino generalmente es urgente, ya que son las actividades de día a día las que mantienen viva a la empresa y es imposible restarles importancia, si no se ejecutan la empresa no puede sobrevivir y es por esto que al ocuparnos de las actividades diarias alejamos del escenario a los objetivos estratégicos y es esa la razón por la cual la empresa nunca termina de crecer, se enfocan todos los recursos y el tiempo en resolver las actividades diarias y opacan a las que necesitan más esfuerzo y cambio de conducta, absorbiendo tiempos, recursos, energía y atención.


Esta primera parte nos enseña que cuando creemos que estamos enfrentando a un dragón, probablemente estamos siendo distraídos por un par de moscas.

Las 4 Disciplinas de la Ejecución fueron diseñadas para facilitar el manejo del torbellino, o sea, de nuestras actividades diarias. Este conjunto de reglas nos permite ejecutar estrategias criticas dentro del margen de nuestras tareas cotidianas con la intención de alcanzar nuestros objetivos y tal vez obtener así una SUPER PRODUCTIVIDAD.

Recuerda darle like a nuestro facebook: https://www.facebook.com/ImpulsoresMx


 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post
bottom of page