“Una de las cosas que decidí hacer fue hablar con 20 de las personas con las cuales yo siempre discutía, todos latinoamericanos que estudiaban en Stanford para ver qué opinaban de si esto era factible o no, me dijeron que nunca alguien en América Latina le iba comprar algo a alguien que no conocen sin haberlo antes visto o tocado, los 20, veinte personas que estudiaban en Stanford”.
Marcos Galperin, Human Camp 2014. Cofundador, Presidente y CEO de Mercadolibre

Intentar es una palabra fácil de pronunciar, pero en veces muy difícil de llevar a cabo. La filosofía que existe alrededor de esta acción es vital para todo emprendedor ya que solo así nacen las historias de éxito, por aquellos que, a pesar de las circunstancias o la total inexistencia de estas, lo intentaron.
Todos encontramos inspiración y obstáculos en lugares y personas distintas que muchas ocasiones se convierten en los motivos por los cuales seguimos adelante o dejamos nuestras ideas atrás. En este punto es donde no debemos ceder ante estas personas o eventos desafortunados, desde el momento en que la idea nace se convierte en una extensión más de nosotros, es algo nuestro que de un segundo a otro se enciende y si este fuego se apaga poco a poco lo van haciendo también las fuerzas para perseguir aquello que anhelamos y alcanzar cualquier objetivo se volverá una tarea cada vez más difícil.
Hay que aprender a transformar el veneno en medicina, tomar esa energía negativa y convertirla en sinergia de nuestros proyectos, un claro ejemplo es el caso de Marcos Galperin Co-fundador, presidente y CEO de Mercadolibre que actualmente se encuentra dentro del top 100 de NASDAQ (National Association of Securities Dealers Automated Quotation). Un dato que pocas personas conocen es el hecho de que MercadoLibre comenzó como cualquier otra empresa, con no más de 5 o 6 personas y perdiendo dinero, existía inversión pero no era una empresa rentable, razón por la cual en el año 2006 habiendo comprado a la mayoría de sus competidores y logrado sobrevivir exitosamente, eBay quien llevaba varios años tocando la puerta para comprar la empresa realizó una oferta que se negoció durante 1 mes y con la necesidad de volverse rentable y siendo ya eBay dueño de un 19% de la empresa, aceptaron. Marcos Galperin comentó en su charla de Human Camp 2014 que este periodo fue relajante y le dio tiempo de convivir con su familia, lo que ni él ni nadie esperaba era que a través de una llamada eBay diera un paso atrás y optara por no realizar la compra, esta negociación significaba que MercadoLibre sería una empresa con una mejor estructura organizacional y generaría procesos de mayor calidad con un eficaz y confiable sistema de compra-venta, todo se vería reforzado y garantizado pero de un momento a otro esto dejó de ser así, ¿qué hacer entonces?, ¿cómo reaccionar?, ¿por cuál camino continuar?, Al igual que en el principio se convocó a una reunión con no más de 5 o 6 personas y como si no hubiera pasado nada siguieron trabajando “Si ya llegamos aquí, cómo no vamos a poder llegar más lejos”, palabras que fueron seguidas por actos que trajeron como resultado la consolidación de la hoy en día empresa multinacional MercadoLibre.

Ahora bien, no hay necesidad de ir hasta Argentina para apreciar el hecho de que intentar las cosas nos puede llevar a conseguir grandes logros y experiencias. Aquí en la Comarca Lagunera hay más de un caso y existe uno en particular el cual personalmente considero muy valioso y es la razón que me motivó a escribir en esta ocasión.
Se trata del periodista de investigación en radio y televisión y Director general de contenidos de la productora Visión Tres60 Leonardo Ferrera, ganador del premio FIP (Federación Internacional de Periodistas) en la categoría “Periodismo para la tolerancia” y más recientemente el Premio Internacional de Cine en Turismo de Salud “Art & Tur” entre muchos otros reconocimientos.

Egresado del ISCYTAC (ULSA) ha tenido un recorrido profesional ejemplar, pero todo tiene un inicio el cual rectifica una vez más que el intentar se vuelve un factor clave del éxito.
Transcurría el año 1990 y el se encontraba estudiando la carrera de comunicación, con su padre trabajando en Cd. Juárez él tenía la necesidad de conseguir trabajo en Torreón, Coahuila para poder continuar con sus estudios y a la vez sustentar una vivienda. Un día al llegar a la universidad se encontró con un cartel donde se anunciaba que la televisora local buscaba un nuevo talento para que formara parte de su empresa, sin nada que perder y con entusiasmo anoto los datos de contacto, pero no tardaron en aparecer compañeros suyos quienes le aconsejaron ni se molestara en escribir la información, todo ya estaba decidido y no serviría de nada su esfuerzo, ¿para qué anotas? Es obvio que ya tienen al ganador, ¿por qué anotas? De seguro ya tienen a las personas que quieren y esto es puro teatro, fue tanto el pesimismo que por poco deja pasar la oportunidad, más sin embargo alguien escuchaba esas palabras desde su lugar de trabajo y una vez alejándose los demás de Leonardo, se acercó, era Doris, la secretaría de la directora de la carrera de comunicación y le dijo: “Leo, no hagas caso a lo que te dicen, inténtalo, si está en tu camino lograras entrar a esa televisora, si no está en tu camino tómalo como una experiencia y algo mejor vendrá, pero inténtalo Leo, inténtalo” y así lo hizo. Asistió al casting y dio su mejor esfuerzo, al pasar las semanas llegaron las vacaciones y viajó a Cd. Juárez para ver a sus padres y exactamente el día en que llegó recibió una llamada en la casa de sus padres, llamaba Doris con el mensaje de que debía regresar pues la televisora lo estaba buscando, fueron 14 horas en camión de ida y otras 14 para regresar a la Ciudad de Torreón, Leonardo Ferrera fue elegido de entre 800 jóvenes.
De aquí en adelante el nombro al acto de intentar como “el efecto Doris”, pues fue ella quien pronunció las palabras correctas en un momento clave de su vida que retumbaron en su cabeza y lo impulsaron a intentar.

Todos, emprendedores o no, tenemos la responsabilidad hacia nosotros mismos de practicar “el efecto Doris”, ya que se trata de accionar, de actuar y seguir lo que nos llama de manera natural y nos apasiona.
Si, tal vez no siempre funcione, pero jamás nos daremos cuenta si no lo intentamos. impulsoresmx@gmail.com M.A.A.D. Carlos Manuel Medina Alvarez
Comments